sede Comodoro Rivadavia - Trelew
separador
separador
separador
separador
separador
Contenido Analítico

Objetivos Generales:

La presente propuesta académica aborda el tratamiento integral de la problemática de los riesgos naturales tanto desde la perspectiva de las ciencias sociales como de las ciencias naturales. Es por ello, que se busca que los alumnos...

- integren los conocimientos biofisicos y sociales en el análisis, evaluación y resolución de problemáticas concretas vinculadas con los riesgos de origen natural
- aborden la temática a partir de la reflexión, discusión y construcción del conocimiento desde una óptica multidisciplinaria.


Contenido analítico

Unidad 1: Marco conceptual para abordar el estudio de los espacios geográficos
El espacio geográfico como unidad de análisis ambiental. La aproximación ecosistémica en la geografía. La planeación con base ecosistémica. Clasificación de los ecosistemas basada en la estructura. Niveles de integración. Límites de los ecosistemas. Escalas de las unidades ecosistémicas. El rol del clima y el relieve en el desarrollo de ecosistemas. Concepto de Paisaje natural y geoforma. Criterios de evaluación y jerarquización del paisaje natural.

Unidad 2: Marco conceptual para el tratamiento de los riesgos de origen natural
Enfoque de las ciencias naturales y sociales frente al riesgo. La ecuación del riesgo. Los fenómenos naturales. Peligrosidad: natural e inducida, real o potencial. El concepto de amenaza. La fragilidad ambiental y la susceptibilidad del paisaje. Vulnerabilidad: tipología, dimensiones y alcances. Riesgo natural y riesgo tecnológico. Dimensiones y escalas. Percepción espacial y temporal del riesgo. Situaciones de riesgo: real y potencial. Factores condicionantes. La relación entre el riesgo total, el riesgo específico y el riesgo aceptable. Elementos bajo riesgo y exposición al riesgo. El concepto de desastre natural y social: dimensión demográfica y temporal.

Unidad 3: Análisis de factores físico-ambientales y socioeconómicos condicionantes de situaciones de riesgos de origen natural.
Proceso natural exógeno y endógeno. Clasificación de procesos generadores de peligros. Los sistemas naturales: climático, geológico, biogeográfico e hidrológico y su relación con peligros y riesgos de origen natural. Los peligros vinculados con procesos geológicos exógenos: proceso fluvial, proceso costero-litoral y procesos de remoción en masa. Interacción entre los procesos geológicos exógenos y la componente climática. Desastres naturales: sequías, desertificación y erosión de suelos, huracanes, tornados y tsunamis. Los peligros vinculados con procesos endógenos: proceso sísmico y proceso volcánico. La intervención del hombre en los procesos naturales de peligro. Ocupación territorial y condicionantes sociales y económicos generadores de situaciones de riesgo para la población. Situaciones de riesgos de origen natural en América latina y en la Argentina.

Unidad 4: Instrumentos para la evaluación y gestión de riesgos de origen natural
Prevención, mitigación y corrección de situaciones problemáticas. Medidas estructurales y no estructurales. Los instrumentos de gestión centralizados y desentralizados. El rol del científico y del tomador de decisión. Percepción y actitud de la población frente a situaciones ambientales críticas. El principio de precautoriedad frente a la incertidumbre. La integración del análisis de riesgos a las evaluaciones de impacto ambiental. Los indicadores ambientales como herramientas de diagnóstico, evaluación y control de situaciones problemáticas. La cartografía ambiental y la zonificación de peligros y riesgos de origen natural. Alcance y niveles de resolución de los estudios. Experiencias de evaluación y gestión de riesgos de origen natural en América latina y en la Argentina.

Bibliografía sumaria orientativa por unidad temática:

Unidad 1:
1. Bailey, R.G., 1996. Ecosystem Geography. 204 p. Springer. New York.
2. Romero, G. y Maskrey, A., 1993. Como entender los desastres naturales. 1-8. En: Andrew Maskrey (Ed.). Los desastres no son naturales: LA RED de estudios sociales. Primera edición. 167pp. Bogotá.
3. Sayago, J.M., 1982. Las unidades geomorfológicas como base para la evaluación integrada del paisaje natural. Acta geológica Lilloana XVI, 1: 170-180. Tucumán.

Unidad 2:
1. Aneas de Castro, S., 2000. Riesgos y peligros: una visión desde la geografía. Scripta Nova N°60. Universidad de Barcelona.
2. Ayala Carcedo, F.J., 1992. Conceptos y problemas en mapas geotécnicos de movimiento de ladera. Tercer Simposio sobre taludes y laderas inestables. Actas 805-825. La coruña, España.
3. Cardona, O.D., 1993. Evaluación de la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo. 51-74. En: Andrew Maskrey (Ed.). Los desastres no son naturales: LA RED de estudios sociales. Primera edición.167pp. Bogotá.
4. Cardona, O.D., 2001. La necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnerabilidad y riesgo: una crítica y una revisión necesaria para la gestión. International work-conference of vulnerability in disaster theory and practice. Wegeningen, Holanda.
5. Cendrero, A., 1997a. Riesgos naturales e impacto ambiental. En Fundación Universidad-Empresa (Ed): La interpretación de la problemática ambiental, enfoques básicos II. 23-84. Madrid.
6. Evans, Victoria, 1994. Percpeción del riesgo y noción del tiempo. Revista Desastres y Sociedad N°3 (agosto-diciembre): 9-22. Especial: desbordes, inundaciones y diluvios. LA RED de estudios sociales.
7. García Tornel, F., 1997. Algunas cuestiones sobre geografía de los riesgos. Scripta Nova N° 10. Universidad de Barcelona.
8. Hope, B.K, 1995. Ecological risk assessment in a project management context. The Environmental Professional. V 17: 91-19.
9. Perry, R. y Montiel, M., 1996. Conceptualizando riesgo para desastres naturales. Revista Desastres y Sociedad N°6 (enero-junio): 1-8. Especial: predicciones, pronósticos, alertas y respuestas sociales. LA RED de estudios sociales. Lima, Perú.
10. Romero, G. y Maskrey, A., 1993. Como entender los desastres naturales. 1-8. En: Andrew Maskrey (Ed.). Los desastres no son naturales: LA RED de estudios sociales. Primera edición. 167pp. Bogotá.
11. Wilches-Chaux, G., 1993. La vulnerabilidad global. 9-50. En: Andrew Maskrey (Ed.). Los desastres no son naturales: LA RED de estudios sociales. Primera edición.167pp. Bogotá.

Unidad 3:
1. Arguello Rodriguez, M. y Lavell, A., 2001. Internalización y Globalización: notas sobre su incidencia en las condiciones y expresiones del riesgo en América Latina. 1-16p. LA RED de estudios sociales. http://www.desenredando.org/public/articulos/2001/ig/index.html
2. Ayala Carcedo, F.J., 1992. Conceptos y problemas en mapas geotécnicos de movimiento de ladera. Tercer Simposio sobre taludes y laderas inestables. Actas 805-825. La coruña, España.
3. Bennett, M., y Doyle, P., 1997. Environmental geology: geology and the human environment. 501p. John Wiley & Sons editora. Chichester, New York.
4. Blakie, P., Cannon, T., David, I y Wisner, B., 1996. Vulnerabilidad: el entorno social, político y económico de los desastres. Primera edición. LA RED de estudios sociales. Panamá.
5. Blomm, A. 1978, Geomorphology. A Systematic Analysis of Late Cenozoic Landforms 510p. Prentice hall Ed. USA.
6. Caminos, R. (ed.), 1999. Geologia Argentina 796 p (Anales, 29). Servicio Geologico Minero Argentino. Instituto de Geologia y Recursos Minerales. Buenos Aires:.
7. De Blij, H.J. y Muller, P.O., 1993. Physical Geography of the global environment. 576p. Jhon Wiley & Sons, Inc. New York.
8. Dentoni, M.C. y Cerne, S.B., 1999. La atmósfera y los incendios. Plan Nacional de manejo de fuegos. Secretaria de de Recursos Naturales y desarrollo sostenible. 181p. Buenos Aires.
9. Lavell, A., 2000. Desastres durante una década: lecciones y avances conceptuales y prácticos en América latina (1990-1999). Anuario política y sociedad en América Latina. N°3. Secretaria general de la Flacso. Costa Rica.
10. Lavell, A., 2000. Desastres urbanos: una visión global. 1-11p. LA RED de estudios sociales. http://www. desenredando.org/public/artículos/2000/duuvg/index.html
11. Maund, J.G. y Eddleston, M. (Ed.), 1998. Geohazards in engineering geology. 448p. Geological Society Engineering Geology Special Publication N°15. The geological Society. Londres.
12. Mansilla, E., 2001. Algunas notas para la reflexión a propósito del terremoto de El Salvador. 1-8. LA RED de estudios sociales. Panamá.
13. Tilling, R. (Ed.)., 1993. Los peligros volcánicos. 125p. Organización Mundial de observatorios vulcanológicos. Servicio geológico de los Estados Unidos de Norteamérica.
14. Gracia Prieto, F.J., 1994. Riesgos geológicos litorales. 184-192. En Gutierrez y Melendez (Ed.). XXVIII curso de geología práctica. Colegio Universitario de Teruel, España.
15. Wilches-Chaux, G., 1993. La vulnerabilidad global. 9-50. En: Andrew Maskrey (Ed.). Los desastres no son naturales: LA RED de estudios sociales. Primera edición.167pp. Bogotá.
16. Strahler, A. ,1984. Geografía física. 1-776. Ediciones Omega. Barcelona

Unidad 4:
1. Berger, A., 1996a. The geoindicator concept and its application: an introduction. 1-14. En Berger, A. y Iam W. (Ed.) Assessing rapid environmental geoindicators changes in earth systems. 466p Balkema, Rotterdam.
2. Berger, A., 1996b. Introduction to geoindicator checklist. 383-393. En Berger, A. y Iam W. (Ed.) Assessing rapid environmental geoindicators changes in earth systems. 466p.Balkema, Rotterdam.
3. Bush, D.M., Neal, W.J., Young, R.S. y Pilkey, O., 1999. Utilization of geoindicators for rapid assessment of coastal-hazard risk and mitigation. Ocean & Coastal management. 42: 647-670.
4. Cardona, O.D., 1993. Manejo ambiental y prevención de desastres: dos temas asociados. 75-109. En: Andrew Maskrey (Ed.). Los desastres no son naturales: LA RED de estudios sociales. Primera edición.167pp. Bogotá.
5. Castilla, J.C., 1997. Enviromental regulations and the hazards of risk assessment: attitudes in developing countries. Human and Ecological Risk Assessment 3(5): 659-664.
6. Cendrero, A., 1997a. Riesgos naturales e impacto ambiental. En Fundación Universidad-Empresa (Ed): La interpretación de la problemática ambiental, enfoques básicos II. 23-84. Madrid.
7. Cendrero, A., 1997b. Indicadores de desarrollo sostenible para la toma de decisiones. Naturzale 12: 5-25.
8. Enriquez, R., Chaves Comparán, J. ,Cabrera Muro, H. y Canales López, A., 1995. Instrumentos económicos para la gestión ambiental. Revista Calidad Ambiental 8 (7): 1-4.
9. Funtowicz, S.,1992. Gestión de riesgos ecológicos y ciencia postnormal. Ecología política4:41-46.
10. Funtowicz, S. y Ravetz, J., 1991. A new scientific methodology for global environmental issues. 137-152. En: Costanza, R. (Ed.) Ecological Economics. The science and management of sustainability. 517p. New York.
11. Holtzhauer, F.J., Huang, J. y Pompili, M., 1998. Communicating risk at local level: improving your chances. Human and Ecological Risk Assessment 4 (1): 1-5.
12. Lavell, A., 2000. An approach to concept and definition in risk management terminology and practice. 1-32p. Special paper. LA RED de estudios sociales. Panamá
13. Maskrey, A., 1993. Vulnerabilidad y mitigación de desastres. 111-134. En: Andrew Maskrey (Ed.). Los desastres no son naturales: LA RED de estudios sociales. Primera edición.167pp. Bogotá.
14. OEA, 1993. Manual Sobre el Manejo de Peligros Naturales en la Planificación para el Desarrollo Regional Integrado. Departamento de Desarrollo Regional y Medio ambiente. Proyecto de peligros naturales. Washington. http://www.oas.org/usde/publications/Unit/oea65s/begin.htm#Contents.
15. Rogers, M., Sinden, J.A. y De Lacy, T., 1997. The precautionary principle for environmental management: a defensive-expenditure application. Journal of Environmental Management 51: 343-360.
16. Steel, B., 1996. Thinking globally and acting locally?: environmental attitudes, behavior and activism. Journal of Environmental Management 47: 27-36.

Bibliografía adicional para el tratamiento de la problemática de los riesgos de origen natural en América latina y la Argentina.

1. Castilla, J.C., 1997. Enviromental regulations and the hazards of risk assessment: attitudes in developing countries. Human and Ecological Risk Assessment 3(5): 659-664.
2. Daguerre, C., Duran, D. y Lara, A., 1997. Argentina: mitos y realidades. 155p. Editorial Lugar. Buenos Aires.
3. Dentoni, M.C. y Cerne, S.B., 1999. La atmósfera y los incendios. Plan Nacional de manejo de fuegos. Secretaria de de Recursos Naturales y desarrollo sostenible. 181p. Buenos Aires.
4. Duran, D (comp.)., 1998. La Argentina ambiental. naturaleza y sociedad. 352p. Lugar editorial. Buenos Aires.
5. Lavell, A., 1993. Ciencias sociales y desastres naturales en América latina: un encuentro inconcluso.135-165. En: Andrew Maskrey (Ed.). Los desastres no son naturales: LA RED de estudios sociales. Primera edición.167pp. Bogotá.
6. Lavell, A., 1999. Un encuentro con la verdad: los desastres en América latina durante 1998. Anuario político y social de América latina N°2. 17p. Secretaría general de Flacso. Costa Rica.
7. Lavell, A., 2000. Desastres durante una década: lecciones y avances conceptuales y prácticos en América latina (1990-1999). Anuario política y sociedad en América Latina. N°3. Secretaria general de la Flacso. Costa Rica.
8. Prego, A. J., (coord.) 1988. El deterioro ambiental en Argentina. 516p. Centro para la promoción de la conservación del suelo y del agua. PROSA. Orientación gráfica editora (Ed.). Buenos Aires.
9. Roccatagliata, J., 1993. La Argentina: Geografía general y los marcos regionales. Editorial Planeta. Buenos Aires.

Nota: este listado bibliográfico no incluye bibliografía específica sobre casos de estudio locales, los cuales serán provisto de acuerdo con el interés particular de cada alumno para la elaboración de su trabajo terminal.

Modalidad de cursado
· Las clases son presenciales y se impartirán durante un cuatrimestre con una duración de 6 horas semanales.
· Por una parte se dictarán clases teóricas a cargo del docente las cuales serán complementadas con clases en modalidad de taller. En estas sesiones se fomentará la discusión y el análisis de diversos documentos y casos de estudio.
· Para el tratamiento de algunos de los temas del programa propuesto se contempla la modalidad de trabajo en grupos de investigación.
· Se prevé una salida de campo hacia el final del seminario donde el alumno tome contacto directo con un caso de estudio de riesgos de origen natural, identifique las variables y condiciones naturales y socioeconómicas del medio y realice una práctica de evaluación de una situación problemática.


Requisitos de aprobación de la materia:

1. Los requisitos y condiciones de aprobación de la materia se ajustan al reglamento vigente de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB para materias sin exámen final, PROMOCIONALES.
2. La calificación final del alumno surgirá de su participación en los talleres, nota de parcial y del resultado de la defensa de su trabajo terminal.
3. Los alumnos en condición de libres responderán a la normativa vigente en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.